Generalidades



Durante  el  verano  de  1956  tuvo  lugar  la  Conferencia  de  Dartmouth consumado en  el Dartmouth College en Hanover, Estados Unidos. Durante un período de dos meses, diez hombres, bajo la organización de John McCarthy discutieron diferentes principios acerca de  la  inteligencia artificial  y  la  premisa de  que  el  razonamiento podría  ser  tan precisamente descrito que se podría crear una máquina capaz de simularlo. 

La conferencia tuvo un gran efecto pues se creó una nueva comunidad científica con objetivos de investigación de pertenencia propia y auto­identidad. También, aparecieron posterior a esto, los primeros laboratorios dedicados de manera entera a la investigación y estudio de la Inteligencia Artificial, acuñándose por primera vez este término como una disciplina.




ASPECTOS  PRESENTADOS  CON  RELACIÓN  A  PROBLEMAS DE  LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.


Durante  la  conferencia  se  desarrollaron  discusiones  e  intercambio  de opiniones muy fructíferas para  la  inteligencia  artificial.  Unos  meses  antes,  más exactamente el  31  de agosto  de  1955,  se presentan  ciertos  aspectos  de interés  para  discutir dentro  de  la conferencia, entre ellos tenemos los siguientes gracias al mismo John McCarthy:



Computadoras Automáticas




Si una máquina puede hacer una tarea, entonces una calculadora automática puede ser programada para simular  la  máquina.  La velocidad  de  memoria  de las presentes computadoras pueden ser insuficientes para simular muchos  de las altas funciones del cerebro humano, pero el mayor obstáculo no es la falta de capacidad de las máquinas, sino la inhabilidad de escribir programas tomando completa ventaja de lo que tenemos.

Redes Neuronales



Cómo  puede  un  conjunto  de  neuronas  ser ordenadas  para formar  conceptos (hipotéticamente). Considerables trabajos teóricos  y experimentales han estado  siendo realizados sobre este problema por Uttley, Rashevsky y su grupo, Farley y Clark, Pitts y McCulloch,  Minsky,  Rochester y Holland, entre  otros. 
Resultados  parciales  han  sido obtenidos pero los problemas necesitan más trabajo teórico.





¿Cómo puede una computadora ser programada para usar un lenguaje?



Se  ha  especulado  que  una  gran  parte  de  los  pensamientos  humanos consisten de  la manipulación de palabras de acuerdo a razonamiento y reglas de conjetura. Desde este punto  de vista,  formar  una  generalización  consiste  de admitir  una nueva  palabra  y algunas  reglas  por  lo cual  las  oraciones contienen eso  implicado  y  son  implícitas  por otros. La idea nunca había sido muy precisamente formulada o no hay ejemplos que han sido resueltos.


Abstracción

Un  número  de  tipos  de  “abstracción”  puede  ser  distintamente  definida  y varias  otras menos definida.  Un  intento  directo  de  clasificar  estas  y  como  la máquina  describe  los métodos de formación de abstracción desde los sensores u otro tipo de data podría lucir que vale la pena.


Auto – Mejoramiento

Probablemente una máquina verdaderamente inteligente llevaría a cabo actividades que puedan  ser mejor  descritas  como  de  auto  –  mejoramiento. Algunos  esquemas  para hacer  esto  han  sido propuestos  y  vale  la  pena  su estudio.  Parece  probable  que  esta cuestión se puede estudiar de manera abstracta también.

No hay comentarios.: